Programando para Android

Para programar en esta plataforma, se necesitan ciertas herramientas que Google proporciona.
Pero poner todo en su lugar puede ser complicado, si uno no está aceitado en el tema, por eso hice esta guía, que lo que pretende es dejar todo en orden como para empezar a programar para esta gran plataforma. Suerte!

Lo primero he insdispensable es el SDK (Software Development Kit), que se puede descargar desde aquí. Suponiendo que estás trabajando sobre GNU/Linux, se descargará un paquete .tgz, el cual podrás descomprimir donde quieras.

Para esta guía, se asume que fue desempaquetado en /home/Usuario.

El nombre de la carpeta será "android-sdk-linux_x86", para más comodidad, quítale el "_x86".

El próximo paso será ejecutar el Android SDK Manager; para esto irás a la carpeta "tools" que se encuentra en "android-sdk-linux".


    ~/android-sdk-linux/tools/android


Así de fácil, ahora en la ventana que se despliega, marcaremos:
     - Android SDK Platform-tools
     - Una Versión de Android (Yo utilicé la 4.1, probablemente cuando leas esto habrá una nueva)
     - Al final de la lista, hay una carpeta llamada Extras, de ahí elegiremos Android Support Library; esta es por recomendación de Google.


A medida que nos vayamos perfeccionando en la plataforma, le agregaremos algo más.

Hacemos clic en "Install Packages".

El paso siguiente es asegurarse de tener Instalado Java-JDK está disponible en la página de Oracle. Ya está disponible la versión 7, aunque yo trabajé con la 6; supongo que no habrán inconvenientes al utilizar la nueva.

Además de lo anterior, necesitas Apache Ant, que es un compilador de aplicaciones Java y más; la versión necesaria es la 1.8 o mayor. En caso de no tener la versión necesaria, es buena idea recurrir a un repositorio de una versión nueva de la Distro utilizada. Instalarlo manualmente puede ser un poco engorroso. Puedes verificar la versión de tu programa con:

     ant -version

Ahora está resuelta la parte que paquetería, nos falta configurar un emulador para poder depurar nuestras futuras aplicaciones; para esto ejecutarás:

    ~/android-sdk-linux/tools/android avd


En la ventana que se despliega, haz clic en "New", ahí le darás un nombre a tu sistema virtual, elegirás una versión de android, (la 4.1 en este caso), darás un tamaño a la SD Card (disco virtual), el resto lo dejarás como está y para finalizar cliquea en "Create AVD".


Para ejecutar el emulador, selecciónalo en la lista de la ventana anterior, y haz clic en start...
Listo, tienes un Android funcionando!


Resta saber que Google, recomienda utilizar Eclipse como editor de código, aunque creo que puede traer más problemas que soluciones, ya que hay que descargar un plugin extra, acualizarlo y configurarlo.

Por otro lado, todo lo que hagamos desde Eclipse puede ser hecho desde la Terminal.

Para terminar, quiero dejar la guía oficial de Google, sobre cómo desarrollar tu primer aplicación (una vez que tenemos todo lo anterior resuelto) My First App.

Después de comprender los rudimentos de compilación, instalación y ejecución de tu aplicación, puedes usar un script que programé en Python, para ayudarte en este proceso, pero como no tengo página ftp, el que esté interesado puede mandarme un e-mail y con gusto le hago llegar el mismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

I3 - Primeros pasos

Verificar integridad de respaldos en sistemas GNU/Linux

Monitorizando estado del disco, y graficando los resultados con gnuplot