I3 - Primeros pasos

Hace un tiempo arranqué a escribir esta guia para utilizar i3 como entorno principal en un espacio de trabajo linux.
Quedó perdida ahí en el limbo y ahora que tengo este espacio (y una computadora funcional :D) voy a empezar a subirla y a revisarla capítulo por capítulo.
Así que acá vamos con el primero


1) ¿Qué es I3?

I3 es un gestor de ventanas liviano y  con una documentación clara.
Principalmente orientado a usuarios avanzados y desarrolladores, I3 presenta un manejo prioritario del teclado,
sin discontinuar el uso del mouse.
I3 entra en la categoría de gestores de ventanas "tiling", donde cada ventana ocupa una posición en la pantalla y esta no
puede superponerse con otra.



2) ¿Por qué I3?
I3 suele ser una buena alternativa para programadores, ya que es cómodo de usar y es mucho menos intensivo en recursos que
un entorno de escritorio estándar permitiendole correr sobre prácticamente cualquier hardware.
El resto de los programas que instalaremos para usar en conjunto con I3 funcionan en línea de comandos,
generando un entorno cómodo de usar en caso de emergencias o cuando un entorno de escritorio completo no es funcional (por ejemplo para administrar un servidor).

3) Consideraciones Generales

Al momento de hacer esta documentación el autor está usando Arch linux con el kernel 4.6 y KDE plasma 5 como entorno principal de escritorio, todos los comandos
serán escritos para instalar I3 en Arch Linux o distribuciones similares, agregándose a futuro una guía de instalación para Debian 8.

4) Instalación

Para instalar el entorno completo utilizado en este tutorial usaremos el siguiente comando:
$pacman -S i3 ranger feh terminator dmenu vim
En caso de estar realizando una instalación fresca del sistema también son necesarios los paquetes "xorg, xorg-xinit"
para habilitar el servidor de video.
Desde ahí se podrá agregar i3 al .xinitrc o instalar un gestor de pantalla para loguearnos mediante una interfaz gráfica.

5) Configuraciones iniciales

Al iniciar por primera vez I3 una interfaz de configuración llamada "I3 configuration wizard" nos permite elegir la tecla MOD usualmente esta tecla es asignada a ALT o la la tecla META
(la tecla del logo de windows).
Luego nos pregunta su queremos asignar los atajos del teclado para teclado QWERTY o DOVRAK.
Estas configuraciones luego pueden ser editadas desde el documento ~/.config/i3/config
En este archivo tambien es posible asignar otro emulador de terminal y otro lanzador de aplicaciones.

6) Atajos del teclado

    MOD + W : Disposición de las ventanas en forma de pestañas.
    MOD + E : Disposición de las ventanas usada por defecto (Tiled).
    MOD + R : Modo redimensionar ventana.
    MOD + A : Hacer foco en la ventana padre.
    MOD + S : Disposción de ventanas en forma de pila.
    MOD + D : Dmenu (se sale con Esc) dmenu se muesta en la barra superior.
    MOD + F : Mostrar la ventana actual en pantalla completa.
    MOD + H : Partir la ventana actual en dos de manera horizontal.
    MOD + V : Partir la ventana actual en dos de manera vertical.
    MOD + (Tecla numérica) : Abrir un nuevo espacio de ventanas.
   
    Las siguientes teclas también estan mapeadas a MOD + Flechas de direccion:
   
    MOD + J : Izquierda.
    MOD + K : Abajo.
    MOD + L : Arriba.
    MOD + ; : Derecha.
    MOD + SPACE : Hacer foco en la ventana flotante.

    SHIFT + MOD + Q : Cerrar ventana.
    SHIFT + MOD + E : Salir de I3.
    SHIFT + MOD + R : Reiniciar I3.
    SHIFT + MOD + SPACE : Transformar la ventana en ventana flotante/tiled.
    SHIFT + MOD + (Teclas de movimiento) : Mover ventana flotante.
    SHIFT + MOD + (1 - 9) : Mover ventana seleccionada al espacio de trabajo seleccionado

7) El entorno de trabajo

I3 utiliza espacios de ventanas diferenciados entre si por un numero del 1 al 9.
Dentro de estos espacios pueden abrirse ventanas(también llamadas contenedores)
Estos contenedores pueden ser divididos en dos contenedores que a su vez son divisibles en
dos contenedores y asi sucesivamente.
Esto nos deja con una jerarquía de árbol binario en la que un contenedor puede tener
dos hijos.
Con las teclas MOD + (teclas de movimiento) podemos navegar entre los contenedores que
están en un mismo nivel, mientras que con SHIFT + MOD + (teclas de movimiento) podemos
entrar en los contenedores para navegar por sus hijos.
I3 tiene 3 modos de trabajo, el modo principal nos permite movernos por las ventanas,
el modo redimensionar nos permite cambiar el tamanio de las mismas y el modo ejecutar (Dmenu)
nos permite abrir nuevos contenedores con aplicaniones prelanzadas.
En la parte inferior de la pantalla vemos una barra de estado mostrandonos información sobre nuestro sistema como la hora, la carga de la batería, el uso de cpu, ram y si estamos conectados a internet.

En la próxima entrada empezarémos a usar nuestro recien instalado i3 y veremos muy por arriba el archivo de configuracion ubicado en .config/i3/config

Comentarios

Entradas populares de este blog

Verificar integridad de respaldos en sistemas GNU/Linux

Monitorizando estado del disco, y graficando los resultados con gnuplot