Entradas

Guía rápida de instalación de Ruby

Programando en Ruby (En Debian) Para poder trabajar apropiadamente con ruby en Debian, será necesario instalar un manejador de paquetes para asegurarnos de tener exáctamente la versión deseada de ruby y sus gemas (?. Instalación de un manejador de paquetes (virtualEnv) En este caso la elección fue RVM, ya que es uno de los favoritos de la comunidad. Otra alternativa es rbenv, siendo más minimal, necesita de plugins para la instalación de ruby en sí mismo. Instalado la clave pública de MPapis (Michael Papis) Michael Papis es el mantenedor oficial de RVM y su clave pública nos permite instalarlo con mayor seguridad. gpg - - keyserver hkp://keys . gnupg . net - - recv - keys 409B6B1796C275462A1703113804BB82D39DC0E3 7D2BAF1CF37B13E2069D6956105BD0E739499BDB Versión estable de RVM (Sin Rails) \curl - sSL https :// get .rvm.io | bash -s stable --ruby Si quisieramos instalar Rails (Web framework análogo a django) debemos sustituir –ruby por –rails. Por cualq...

Monitorizando estado del disco, y graficando los resultados con gnuplot

Buenas, les traigo un pequeño aporte que le puede servir a más de uno. En mi caso particular, el almacenamiento físico es algo critico ya que cuento con poco del mismo, por lo tanto me dispuse a realizar un script que será ejecutado por cron, para monitorizar la cantidad de disco utilizado, básicamente se apoya en 3 comandos: df, awk y gnuplot Para lograr el cometido, graficaré la cantidad de datos (medidos en Megabytes) que ocupa el disco actualmente, pero eso lo dejaremos para el final. Iré construyendo la solución de a partes y empezaré con el siguiente comando: df -BM /dev/sda1 Lo que estamos haciendo acá es pedirle a df (cuantificador de uso del disco) que formatee la salida en Megas (en potencias de 1024, para mostrar potencias de 1000, utilizaremos -BMB) y además le pediremos que nos muestre los datos solamente para la partición sda1 que es la que me interesa a mi particularmente. Este comando tendrá una salida similar a: S.ficheros     bloques de 1M Usad...

Wallpaper aperiódico!

Imagen
Hola, acabo de hacer otro wallpaper, porque me aburro enseguida. Esta vez les voy a dejar el .xfc para que puedan alterarlo fácilmente desde GIMP! Saludos y espero que les guste. Descarga el .xfc aquí.

I3 - Primeros pasos

Imagen
Hace un tiempo arranqué a escribir esta guia para utilizar i3 como entorno principal en un espacio de trabajo linux. Quedó perdida ahí en el limbo y ahora que tengo este espacio (y una computadora funcional :D) voy a empezar a subirla y a revisarla capítulo por capítulo. Así que acá vamos con el primero 1) ¿Qué es I3? I3 es un gestor de ventanas liviano y  con una documentación clara. Principalmente orientado a usuarios avanzados y desarrolladores, I3 presenta un manejo prioritario del teclado, sin discontinuar el uso del mouse. I3 entra en la categoría de gestores de ventanas "tiling", donde cada ventana ocupa una posición en la pantalla y esta no puede superponerse con otra. 2) ¿Por qué I3? I3 suele ser una buena alternativa para programadores, ya que es cómodo de usar y es mucho menos intensivo en recursos que un entorno de escritorio estándar permitiendole correr sobre prácticamente cualquier hardware. El resto de los programas que instalaremos para us...

Montando servicios de forma sencilla con LXC + RAID

Imagen
Hola, voy a comenzar a documentar detalladamente como montar un servidor físico con varias máquinas virtuales (containers) utilizando la tecnología LXC y cómo proveer redundancia de datos mediante RAID 10. Así mismo, un par de tips sobre donde colocar el sistema operativo y hacer que todos los servicios corran de forma tal de que no se peleen por los recursos. La idea a seguir es la que plasmé en el siguiente diagrama: Al finalizar esta serie de artículos, llevaré a cabo el montado real de este esquema y subiré estadísticas de rendimiento y de más. El primer artículo tratará sobre la correcta instalación y configuración del LXC sobre Debian stable, creación de un par de containers, crear un bridge y colocar las interfaces de red dentro de él así como asignar la información de red a cada container que creemos. Al finalizar el primer artículo, podrás tener un buen substituto de VirtualBox® o VMWare® pero notablemente menos demandante en recursos. Tanto así que en un host don...

Fondo de pantalla, wallpaper, eh... como sea...

Imagen
Gente, les traigo un fondo de pantalla hecho por mi, ya que no encontré ninguno que se ajustara a mis necesidades. Es muy sencillo y está pensado para una resolución de 1366x768, pero bueno puede adaptarse muy fácil a cualquier otra. Espero que les guste. Saludos.

Verificar integridad de respaldos en sistemas GNU/Linux

Buenas, ¿como estan? Quisiera comentarles como hacer para verificar la correctitud de un respaldo, hecho en cualquier sistema GNU/Linux, o al menos en la mayoría de ellos. Para hacer un buen respaldo se necesitan 2 cosas fundamentales: Almacenar el respaldo en un dispositivo físico, separado del dispositivo que contiene a los archivos originales. Verificar que dicho respaldo sea fiable. Les voy a colocar un paso a paso que abarca los anteriores puntos, de forma de obtener un respaldo de calidad. Demos por hecho lo siguiente: Nuestros archivos a respaldar se encuentran en la carpeta de nombre "/home/usuario/origen". Estamos 'parados' en la carpeta '/home/usuario'  Tenemos un dispositivo extraíble montado en "/media/usuario/disp" Lo primero que vamos a hacer será comprimir el contenido de nuestra carpeta en el formato que más les guste, por ejemplo yo voy a elegir tar.gz: tar -xzvf  origen.tar.gz ./origen Luego de generado el...